Articulos en la web de Mercados de Abasto de Argentina . email : peteraboitiz@gmail.com
domingo, 30 de noviembre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014
martes, 8 de julio de 2014
FERIAS Y MERCADOS La Fundación Metropolitana
|
Desde el año 2013 la Fundación Metropolitana impulsa, realiza y apoya acciones
ligadas con la cultura urbana, a partir de la convicción de que la cultura en
una metrópolis está conformada por todos los ámbitos dadores de identidad.
|
La Fundación Metropolitana se
encuentra trabajando en el documental “Ferias y Mercados de Buenos Aires: Los
pioneros”. Este proyecto se basa en la realización de un documental que de
cuenta de un hecho fundamental en la cultura cotidiana de las sociedades, los
mercados y las ferias, centros y espacios de socialización e intercambio
económico y cultural.
La historia de las
ferias y mercados es casi tan antigua como la de la humanidad misma. El
intercambio o trueque se remonta a los pueblos y tribus más primitivos. Con el
correr de la historia estos intercambios se fueron sistematizando y localizando
en sitios específicos, los llamados mercados y ferias. Cada cultura configuró
de un modo particular esta actividad tanto económica como simbólica.
Este producto audiovisual, que cuenta también con el aporte del Programa
de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad, se filmó en la Ciudad Autónoma
y registra los mercados más tradicionales y antiguos: La Recova (Montserrat),
Feria de Mataderos o Ex Mercado Nacional de Hacienda (Mataderos), El
Mercado del Progreso (Caballito), el Mercado del Abasto (Balvanera) y el
Mercado de Juramento (Belgrano).
Para demostrar la importancia de estos espacios en la historia e
identidad de la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad, se llevaron a
cabo entrevistas a quienes participan o participaron del acontecimiento diario
de estos centros, o bien pueden dar cuenta a través de investigaciones
urbanísticas.
La presentación del documental “Ferias y Mercados de Buenos Aires: Los
pioneros”, se llevará a cabo en el próximo mes de agosto, en el salón auditorio
del Museo de los Niños del Shopping del Abasto, donde otrora funcionara el
mercado del mismo nombre.
Además en estos meses, la Fundación
se encuentra desarrollando la segunda parte de “Ferias y Mercados de Buenos
Aires”, que coloca el foco en las colectividades. El documental intentará
reflejar, en las imágenes y a partir de las entrevistas, la importancia de
estos centros sociales y culturales en la construcción de identidad de la vida
cotidiana en la Ciudad y su aporte turístico. Una vez finalizado el documental,
se realizará un evento de presentación. Gabriela Jurevicius explicó sobre este
proyecto“Nos propusimos realizar una serie de documentales que dieran
cuenta de las ferias y mercados comoespacios de intercambio cultural,
quisimos contar la historia de la Ciudad desde estos ámbitos que parecieran tan
alejados de la cultura y que sin embargo están atravesados por ella. Vimos cómo
el fenómeno de la inmigración e integración que se dio a comienzos del siglo
XX, se repite en los comienzos del XXI”. Y amplió “La identidad metropolitana está conformada por
el respeto, la aceptación, la valoración de los infinitos modos de
manifestación de lo cultural. Lo particular, lo distintivo de vivir en un área
metropolitana es justamente esta diversidad. La función de estos proyectos es
relevarla y permitir su puesta en valor, su mejor comprensión, su registro y su
análisis. Creemos que la gestión cultural en este sentido está definitivamente
ligada a la posibilidad de la conciliación en las tensiones, lógicas y
naturales en núcleos urbanos tan grandes y en la construcción de la convivencia
en los mejores términos posibles, que sean útiles y enriquecedores para todos”.
Mecenazgo: una
iniciativa para financiar proyectos culturales
En los últimos tiempos se ha dictado legislación en diversos países,
para fomentar el aporte privado a la cultura a través de beneficios fiscales,
inspirados en la idea de que el fomento de la cultura es una inversión
necesaria para el desarrollo social de la comunidad.
El Régimen de
Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad, conocido como Mecenazgo, tiene
como objetivo de financiar las actividades culturales. La metodología consiste
en un incentivo fiscal para quienes destinan aportes a dichas actividades. A
través de este régimen, los contribuyentes que tributan en el Impuesto Sobre
los Ingresos Brutos, pueden destinar parte del pago de los mismos a apoyar este
tipo de proyectos.
Los impulsores de los proyectos deben realizar gestiones particulares
con las empresas que estén interesados en financiar sus proyectos. Los
proyectos deben ser sin fines de lucro y estar relacionados con la
investigación, capacitación, difusión, creación o producción cultural. Las
disciplinas o agrupamientos de disciplinas previstas en la conformación del
Consejo de Promoción Cultural en las cuales pueden presentarse proyectos son
las siguientes: Artes audiovisuales y arte digital; Danza; Teatro; Circo,
murga, mímica y afines; Literatura; Artes visuales; Artesanías y arte popular;
Diseño; Música académica; Música popular; Patrimonio cultural; y Publicaciones,
radio, televisión y sitios de Internet con contenido artístico y cultural.
Consultada sobre esta iniciativa,
Jurevicius opinó “Es fundamental para el
desarrollo cultural de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de 2009, cuando
comenzó a regir, la gestión cultural se convirtió en el gran tema dentro de los
espacios de la cultura y permitió llevar adelante casi 700 proyectos de
iniciativa privada en diferentes campos. Es una herramienta horizontal y
democrática, es fomento y aliento para pequeñas empresas y un gran desafío para
las más grandes. Esperamos que la ley que llegó al Congreso de la Nación en
2001 para que el mecenazgo tenga aplicación nacional, pero fue vetada en 2002,
prospere en el corto plazo”.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es
la primera jurisdicción del Estado argentino en contar con una ley de mecenazgo
que ofrece beneficios fiscales a quienes apoyen proyectos culturales. La ley
creó unConsejo de Promoción Cultural para que determine
el interés cultural de los proyectos presentados. El Consejo de Promoción
Cultural evalúa los proyectos presentados a partir de 10 indicadores: Calidad e
innovación; Factibilidad; Continuidad; Experiencia e Idoneidad; Circuito y
público destinatario; Cogestión y trabajo en red; Capacitación; Valores;
Subsidiaridad; Evaluación. El Consejo está conformado por seis miembros
permanentes, designados por el Jefe de Gobierno y por la Legislatura, y tres
miembros alternos por cada disciplina.
El Ministerio de Cultura es quien tiene la facultad de aprobar los
proyectos declarados de interés cultural por el Consejo. Pueden presentar
proyectos culturales para recibir aportes a través de Mecenazgo personas
físicas y también organizaciones sin fines de lucro.
domingo, 18 de mayo de 2014
Acta 2004 Fuente Google
ACTA N° 13
Al 1° día del mes de Diciembre en el Predio Municipal de Exposiciones de la localidad de Mar del Plata, siendo las 17:00 horas, se reúne el Consejo Asesor Frutihortícola de la Provincia de Buenos Aires.
Asistentes.
Ing. Agr Pablo Urdapilleta Subsecretario de Agricultura y Economía Rural
Dr Oscar Balbi Subsecretario de Desarrollo Rural y Ganadería
Ing Agr. Héctor Albera Director Provincial de Agricultura y Mercados
Ing Agr Horacio Mazziotti Director Provincial de Economía Rural
Ing Manuel Pedreira Unidad de Coordinación y Promoción Agro exportadora
Ing Agr Laura Terminiello Dirección Sanidad Vegetal
Marisol Moscardini Dirección Provincial de Agricultura y Mercados
Cdor Ricardo Angelucci CMCBA
Claudio Caandia CMCBA
Luis Vito CAAMF
Ricardo Aragona CAAMF
Julio Haure FEDEPROHBA
Dr Héctor Vazquez FEDEPROHBA
Carlos Vinci FEDEPROHBA
Fabián Fernández FENAPP
Cdor Marcelo Espinosa FENAPP
Ing Agr Miguel Iglesias CARBAP
Invitados:
Eduardo Juarez APROVIS
Ricardo Vitale Cooperativa de Horticultores de Bahía Blanca
Urdapilleta: da la bienvenida y manifiesta que lo expresado en la apertura de la V Hortifrut 2005 por el señor Ministro de Asuntos Agrarios como actividad del gobierno provincial ha surgido de éste ámbito por lo que se destaca lo trabajado a la fecha.
Aprobación del Acta Anterior
Es aprobada sin observaciones
Varios
Vázquez: Hay dos temas que quería comentar, que son: Ingresos Brutos e Impuestos Inmobiliarios Rurales. Los Ingresos Brutos en horticultura es el 1% mensual. Vendemos mucho producto por debajo del costo de producción y nos cobran el 1%.
Urdapilleta: Habría que convocar a Economía para tratar el tema.
Vázquez: En el caso del Inmobiliario va a aumentar la tasa, lo que sumado a Ingresos Brutos nos deja en situación de pérdida.
Urdapilleta: ¿De dónde salió la información?
Vázquez: Es noticia. Debería haber una diferenciación con respecto a nuestra producción para ajustarlo.
Urdapilleta. No es así. No se trata de aumentar. Lo que se va a tener en cuenta es la capacidad productiva de cada área.
Situación del Censo Hortícola.
Mazzioti: El censo 2005/2006 que va a realizar la Provincia, es continuación del censo 2001. Lo hacemos con la Dirección Provincial de Estadística y Censos, lo que significa que el censo va a ser obligatorio y en el futuro, va a servir de base para los próximos. Esto es sustancial.
El trabajo del censo puede hacerse a partir del convenio que se firmó con el C.F.I. que también aporta fondos. Intervienen además la Secretaría de Agricultura, el INDEC, La Dirección Provincial de Estadísticas y el Ministerio de Asuntos Agrarios.
Para el operativo censal se ha formado un comité que está presidido por el Ministro Rivara y conformado por los organismos mencionados y se va a hacer con gente que surge de las Universidades del Centro, Mar del Plata, U.B.A., La Plata, Luján y se trata de profesionales recién recibidos o estudiantes avanzados.
Se incluye en el censo florihortícola a la papa.
El operativo es desde febrero a marzo del 2006 y se estima que esté listo entre abril y mayo. El 2 de diciembre empiezan los vuelos en el Cinturón Verde de Buenos Aires. Se contempla cubrir 1.200.000 hectáreas. El vuelo permite identificar quintas en el área del Cinturón Verde y establecer la ubicación de los productores hortícolas y los radios censales, en base a la cantidad de quintas que se observan en el vuelo.
La idea es realizar en el 2006 éste tipo de trabajo en los principales centros hortícolas del la Provincia.
Quería mencionar finalmente algo que dijo el Ministro y es que hay una utilización inmediata del censo en los que son políticas que surjan del sector para el Ministerio y para que, ámbitos como éste, puedan enriquecerse a partir de datos actualizados.
Por otra parte también volcar estos esfuerzos para contar con un seguro hortícola. Para cualquier planteo del seguro es fundamental contar con información actualizada. Esta va a ser una información de producción y comercialización.
Se incorporó al censo la zona papera. Si tienen entre hoy y mañana otras, las llevamos para ver si las podemos incluir.
Empezamos en febrero. La primera semana con los censistas seleccionados. La segunda semana, se comienza el operativo.
Vázquez: ¿Hay coordinador de censistas?
Mazzioti: Sí. Esto se hará con la Dirección Provincial de Estadísticas.
Albera: ¿Queda alguna otra pregunta?
Consejo: No.
Urdapilleta: Respecto de los vuelos, los contratos ya están firmados.
Tras despedirse del Consejo, el Ing. Mazzioti se retira.
Situación del Plan Piloto – Buenas Prácticas Agrícolas sector hortícola platense.
Albera: Está con nosotros la Ing Laura Terminiello, que va a comentar sobre el estado de avance del Plan Piloto sobre Buenas Prácticas Agrícolas.
Terminiello: El Plan Piloto y las Buenas Prácticas Agrícolas surgieron como respuesta a los productores hortícolas en función de las exigencias con relación a la sanidad del producto.
Se incluyen recomendaciones para los productores referentes a la conservación del medio ambiente
Se hizo un diagnóstico en donde surgieron problemas relacionados con los recursos hídricos utilizados tanto para riego, como para el tratamiento de post cosecha.
Se observaron problemas en los recursos edáficos, es importante saber la forma en que se utilizan.
Otro tema tenido en cuenta es lo que hace a la higiene personal y de las herramientas.
Se observa además que hay rotación de empleados rurales, que hace que la capacitación tenga que ser constante y la falta de registros.
A esta altura hay 12 productores que están en la etapa de implementación, que es una instancia obligatoria para los que adhirieran, pero está abierta aún para todos.
Vázquez: Creo que se necesita más tiempo para la capacitación. El plan como diagnóstico está bien. Pero para la implementación tendríamos que pensar en un piso y en un techo para que los productores no se escapen, porque es mucho el gasto y no todos lo pueden hacer.
Urdapilleta: La exigencia debería estar adaptada al grupo de productores. No es tanto el problema de capacitación, sino de perfil.
Vázquez: Están los productores que son exclusivos de invernaderos, los de campo y los mixtos. Algunos con más, otros con menos tecnología. A esta situación la tomo como diagnóstico.
Urdapilleta: Habría que hablar con la Secretaría de Agricultura, porque entonces ahí hay un problema de selección de productores.
Vinci: Yo ya tuve una visita. Uno tiene que saber cuáles son los requisitos.
Vázquez: Los ingenieros agrónomos de la Sociedad de Ingenieros de La Plata tienen mucha ascendencia sobre los productores y les dicen que con esto van a perder el tiempo.
Urdapilleta: Hay que hacer publicidad sobre el tema.
Monitoreo de plagas hortícolas y fortalecimiento de laboratorios.
Terminiello: En el marco de red de alertas de los cultivos de Buenos Aires se va a realizar un monitoreo en La Plata, en tomate, lechuga y pimientos. Va a durar un año y los establecimientos seleccionados son los que trabajaron en las Buenas Prácticas Agrícolas.
Para hacerlo, se va a convocar a estudiantes de agronomía y 2 ingenieros agrónomos. Los datos que se obtengan van a ponerse en red de alerta para tomar medidas sanitarias. Simultáneamente se va a ir haciendo la sistematización de datos.
Vázquez: ¿Se tiene definido que se va a monitorear?
Terminiello: Sí. Son muchos. Se los puedo pasar por mail.
Urdapilleta: Quiero aclarar que esto está encuadrado dentro del Impulso Agrícola, con lo cual el C.F.I. aporta fondos para comprar instrumental. El Ministro además adiciona una suma igual para técnicos. Estamos creando laboratorios de agricultura en los que se va a instalar equipamiento. Adicionalmente a esto, firmamos convenios con el Mercado Central por equipamiento para tareas de fiscalización y monitoreo. Por último, también se van a equipar las Delegaciones Regionales Fitosanitarias del Ministerio. Las inversiones en equipamiento superan los $ 2.000.000.
Vinci: ¿Qué ocurre con los que no llegan con los requisitos de las Buenas Prácticas?
Urdapilleta: Ahora se adhiere voluntariamente. En el futuro van a ser obligatorias.
Iglesias: Es el público el que tiene que demandar las Buenas Prácticas. Me parece que se está exigiendo mucho en materia de Buenas Prácticas Agrícolas. Establezcamos pautas más sencillas.
Urdapilleta: No estoy de acuerdo. Fuimos a discutir estándares de pautas del MERCOSUR y los productores nuestros son los que pidieron pautas para evitar que ingresaran productos de Brasil.
Pedreira: En general los problemas sanitarios son intangibles y en eso hay falta de análisis. Cuando hablamos de Buenas Prácticas Agrícolas y de tareas que son parte de éstas, creo que es bueno ponerse un plazo pensando en que se puede llegar con los resultados buscados.
Urdapilleta: Informa que tiene otra reunión, voy a retirarme. Más o menos en una hora y media vuelvo.
Varios
Albera: ¿Solicita al Ing Pedreira que comente al Consejo sobre la actividad que viene realizando
Pedreira: Hay una orientación de intentar exponer los productos argentinos en el mercado externo. Este Programa lo tiene el Ministerio de la Producción y promueven la actividad. Pero en materia agropecuaria tienen dificultades para establecer cuándo son exportables o no.
Se formó una unidad con grupos de productores para lograr que el productor se comprometa, gestione y pueda llegar a apropiarse de la actividad.
Exportar no es fácil y es caro. Hay muchos aspectos en los que vamos a tener que trabajar juntos para poder concretar proyectos de exportación. Hasta ahora lo que funciona mejor es la papa.
Vázquez: ¿En su área tienen forma de detectar nichos como para probar productos específicos?.
Pedreira: La idea es tomar información que Producción pueda tener para ver las demandas. Pasó un poco con carnes no tradicionales. En este trabajo interviene actividad exportadora, pero también asistencia a….
Haure: Respecto de las Buenas Prácticas Agrícolas ¿cómo se piensan en otros lugares?.
Pedreira: Para cada tipo de producto el requisito es específico. En calidad agroalimentaria, las Buenas Prácticas son básicas. El 2° paso son los procedimientos estandarizados de higiene. La última etapa es HSP o análisis de peligro. En cada cadena hay una exigencia muy específica. Hay Buenas Prácticas en general y en particular. Y son elementos fundamentales.
Balbi: Básicamente son iguales en todo el mundo. Cuando hablamos de las Buenas Prácticas Agrícolas, nos convencimos de que son lo mínimo elemental.
Constituimos la Subsecretaría de Fiscalización para productores animales y vegetales y trabajamos en la información y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas.
EL Ministerio de Salud y de Asuntos Agrarios son organismos de aplicación del código alimentario. Creemos que esto es algo que tenemos que encarar.
Avances en temas de fiscalización.
Balbi: Estamos haciendo una guía. No hay una a nivel nacional operativa, pero comenzamos con una provincial. Nos basamos en la ley de Agroquímicos y en la de Sanidad, porque no teníamos otro antecedente en materia frutihortícola. El registro de productores va a salir del mercado de los productores.
Aragona: El tema de registro de productores, la guía vegetal y registro de mayoristas es fundamental.
Si la nueva Subsecretaría actúa seriamente y realiza un efectivo control, se genera un censo permanente. Los mercados concentradores van a ser así un cuello de botella de lo que se haga.
Balbi: No queremos fiscalizar solamente al que está en regla. Por eso requerimos de la información que ustedes puedan aportar.
Vázquez: Esta guía que están elaborando ¿está reconocida por el SENASA?.
Balbi: Las normas que utilizamos para hacer la guía son de la Provincia. nuestras leyes no deberían diferir de las nacionales.
Balbi: Acá hay dos problemas: el transporte en sí y el control sanitario. Nación no hace controles y nosotros queremos amparar los productos de la provincia.
Angelucci: Cada provincia puede tener su reglamentación. Lo que hay que diferenciar son 2 puntos: el tránsito no puede estar impedido por nada excepto que existan problemas sanitarios. Ese es un consenso que tenemos como país. Los instrumentos se crean a raíz de problemas sanitarios. Las guías nos permiten saber de dónde vienen los productos y a dónde van, con el fin de saber si el lugar del que viene está en condiciones sanitarias, etc. si a donde llegan se pueden comercializar. Lo que constituye la provincia no es un obstáculo: lo que quiere saber es de dónde vienen y a dónde van. Y si cuando hacemos el análisis sanitario encontráramos que el producto está contaminado por un productor de otra Provincia, actuará SENASA. No es lo deseable la existencia de varios instrumentos al mismo tiempo, habría que homogeneizar el funcionamiento. Pero este es un camino intermedio.
Balbi: Las provincias son autónomas. Cada una puede tener su legislación. Si una guía viene de otra provincia, la normativa nuestra le va a pedir ciertos requisitos, los de acá. Al dorso se le hace una declaración jurada, con la firma que certifica qué transporta. Para nosotros lo ideal sería una guía nacional, pero no hay. Por eso tomamos la iniciativa con una provincial.
Haure: Pero si no conocemos el origen del productor, la guía no tiene sentido. Hay que determinar el origen, habría que ponerle un número de RENSPA.
Trabajo situación.
Juárez: Tendríamos que preparar un registro de trabajadores de modo de lograr un registro de datos.
Haure: En la actualidad tenemos un 35 % de mano de obra indocumentada. Una parte de los trabajadores son extranjeros y la otra, argentinos. El Registro de las Personas tiene un sistema por el que tarda 2 años en entregar el D.N.I.. Por lo tanto cuando se los quiere inscribir, no tenemos documentación y esa situación nos traba.
En cambio, el Consulado de Bolivia, tarda 2 meses en completar los trámites de documentación. Las exigencias nos apremian, teniendo en cuenta como están dadas las condiciones. Se podría establecer un valor por hectárea y bulto y decir la cantidad promedio de cebolla que puede salir por hectárea de la región y de bultos y de acuerdo a eso, se hacen las cuentas.
Juárez: El aporte podría ser concentrado por la D.G.I. para que haga la distribución.
También va a haber productores que van a traer otra mano de obra y el problema social con los que quedan afuera. Tenemos que trabajar hoy porque estamos cerca de la cosecha.
Espinosa: Hay 3 pilares en materia de trabajo 1) Tema de convenio de responsabilidad gremial. 2) Libreta Rural, que es ley y habría que emprolijarla para el sector hortícola. 3) EL Decreto de Seguridad e Higiene, que es muy amplio y nunca se termina de cumplir. No está bien establecido para nuestro sector. En base a esto, vamos a estar ordenados con el Ministerio de Trabajo.
Albera: ¿Hubieron multas?
Juárez: El sector más ordenado es empaque y nos hicieron grandes multas. Vamos a ver cuando vayan al campo.
Haure: El RENATRE avala la figura del contratista rural como una empresa de servicios. El Ministro de Trabajo dice que el contratista se aprovecha de la gente. Nosotros decimos que es un enlace con el productor y él que lo consideremos como un empleado más.
El RENATRE propuso empezar a trabajar y entregar las libretas en marzo. Migraciones también. El RENAPER va a tener que ir por el gran porcentaje de indocumentados. El Ministro planteó una reunión para el día 7 con los representantes de las organizaciones, pero nosotros no avalamos eso, queremos que estén todos los productores que quieran asistir.
Albera: Pero cada vez que van los inspectores los multan.
Espinosa: La ley la violamos porque no podemos cumplir con esto. No justificamos la gente en negro. Habría que hacer igual que con las Buenas Prácticas.
Albera: Pero eso es ley.
Espinosa: Acordemos de a poco.
Albera: La reunión del día 7, en Patagones tengo entendido tiene ese objetivo.
Ministerio de Trabajo 7 de Diciembre
Haure: Pero es cerrada y después dicen lo que quieren. No nos interesa hablar con él. No tenemos el mismo objetivo los productores con el Ministro. A nadie le interesa el trabajador. A nosotros sí.
Juárez: Nosotros planteamos que la reunión del 7 sea abierta.
Fernández: Hay que trabajar para modificar la norma. Si no la cambiamos, no se puede aplicar.
Reunión CMCBA Seminario sobre Responsabilidad Social Empresaria.
Angelucci: Tengo dos invitaciones. Una es para el 15 de diciembre que va a realizarse en forma conjunta con la Facultad de Agronomía de la U.B.A. un Seminario de Responsabilidad Social y Empresaria. La idea es generar espacios de debate, porque los temas que estuvimos tratando, tiene que ver con estos conceptos.
La segundo, es un evento que va a realizarse del 23 al 26 de marzo de 2006 denominado EXPO CENTRAL, con la idea de instalar una feria que involucre toda la cadena desde la producción al consumidor. Integrando la participación del Ministerio de Asuntos Agrarios, el INTA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos y el Mercado Central.
Incorporación de la Mesa Provincial de Política Papera como Comisión del Consejo Asesor Frutihortícola de la Provincia de Buenos Aires.
Albera: La idea es constituir dentro del Consejo Asesor, una Comisión de Política Papera, para que cuando exista la necesidad de convocarse por alguna cuestión, lo haga.
Urdapilleta: Ahora se crea la Mesa Nacional de Papa.
Espinosa: Lo que antes era la Mesa Provincial, formaría parte ahora de una Comisión.
No quedando temas por tratar, se da por finalizada la reunión.
sábado, 17 de mayo de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)